
Uno de los modelos de enseñanza de la lectura y escritura es el MODELO BALANCEADO. Éste, en su esencia, se caracteriza por la comunicación de significados; el trabajo metalingüístico en contexto; la comprensión lingüística, pragmática y comunicativa; la concepción de que el niño es quien contruye su aprendizaje; una gran importancia a la literatura infantil; autonomía y trabajo en equipo; importancia de la producción escrita por sobre los aspectos motores; la concepción de la base oral de los niños para la lectura y producción de textos; y, la sala letrada como un recurso importante en el aprendizaje.
Para su puesta en práctica, el modelo tiene estrategias definidas. Éstas son: lectura en voz alta, lectura compartida, lectura guiada, lectura independiente, escritura en voz alta, escritura guiada, escritura interactiva y escritura independiente.
En distintos artículos se irán explicando dichas estretegias. En el presente se analizarán las estrategias de lectura en voz alta y lectura compartida.
La lectura en voz alta, se podría decir que, es un nivel más elevado que la lectura independiente. Las ventajas que tiene su aplicación es que desarrolla el escuchar, establece un clima de confianza, aumenta el vocabulario y desarrolla la imaginación y el goce estético. También facilita el aprendizaje de la lectura y escritura, desarrollando el goce por la lectura. Por otro lado, cabe decir que es una estrategia que implica proximidad (que los alumnos se sienten cerca de profesor) y el establecimiento de normas y hábitos. Durante la lectura en voz alta, es importante que el profesor ponga en juego algunas estrategias, como la activación de conocimientos previos, la conexión de información, predecir y clarificar.
Como se había mencionado antes, la lectura compartida es otra estrategia dentro del modelo balanceado. Ésta se caracteriza por la participación de todos los alumnos junto con el profesor. Algunas de las ventajas que tiene su aplicación es el aumento de la comprensión lectora y del vocabulario y el desarrollo de la capacidad para entender y recordar conceptos. También se establece un clima de confianza, desarrolla la velocidad y la fluidez; y, permite la decodificación automática para centrarse en el significado del texto. Además es un buen recurso para motivar a los alumnos con la lectura.
Para implementar esta estrategia, primero se debe presentar el texto, luego hacer una relectura del texto, para después pasar a la lectura idependiente.
Ambas estrategias implican un buen manejo por parte del profesor. Esto significa que la lectura en voz alta y la lectura compartida juegan un papel importante durante la clase, y no están destinadas a formar parte del tiempo que sobra al terminar otra actividad. Éstas deben estar bien preparadas y planificadas, de lo contrario no cumplen el objetivo y no se enseña el foco de enseñanza pertinente para ese momento. En mi experiencia como estudiante de pedagogía, he podido observar que muchas profesoras y profesores no planifican minuciosamente las actividades y, en la mayoría de los casos, deciden hacer lectura en voz alta cuando les sobra tiempo. Todos debemos tener claro que no son actividades de relleno.
Al contrario, si éstas se planifica bien, son una excelente herramienta de trabajo para la enseñanza de la lectura. Se ha comprobado que las ventajas expuestas anteriormente son muy exitosas y tienen consecuencias positivas en los años posteriores. Por estas razones es que animamos a los profesores a implementarlas en sus salas se clases para que la lectura sea algo irremplazable en los alumnos.
Para su puesta en práctica, el modelo tiene estrategias definidas. Éstas son: lectura en voz alta, lectura compartida, lectura guiada, lectura independiente, escritura en voz alta, escritura guiada, escritura interactiva y escritura independiente.
En distintos artículos se irán explicando dichas estretegias. En el presente se analizarán las estrategias de lectura en voz alta y lectura compartida.
La lectura en voz alta, se podría decir que, es un nivel más elevado que la lectura independiente. Las ventajas que tiene su aplicación es que desarrolla el escuchar, establece un clima de confianza, aumenta el vocabulario y desarrolla la imaginación y el goce estético. También facilita el aprendizaje de la lectura y escritura, desarrollando el goce por la lectura. Por otro lado, cabe decir que es una estrategia que implica proximidad (que los alumnos se sienten cerca de profesor) y el establecimiento de normas y hábitos. Durante la lectura en voz alta, es importante que el profesor ponga en juego algunas estrategias, como la activación de conocimientos previos, la conexión de información, predecir y clarificar.
Como se había mencionado antes, la lectura compartida es otra estrategia dentro del modelo balanceado. Ésta se caracteriza por la participación de todos los alumnos junto con el profesor. Algunas de las ventajas que tiene su aplicación es el aumento de la comprensión lectora y del vocabulario y el desarrollo de la capacidad para entender y recordar conceptos. También se establece un clima de confianza, desarrolla la velocidad y la fluidez; y, permite la decodificación automática para centrarse en el significado del texto. Además es un buen recurso para motivar a los alumnos con la lectura.
Para implementar esta estrategia, primero se debe presentar el texto, luego hacer una relectura del texto, para después pasar a la lectura idependiente.
Ambas estrategias implican un buen manejo por parte del profesor. Esto significa que la lectura en voz alta y la lectura compartida juegan un papel importante durante la clase, y no están destinadas a formar parte del tiempo que sobra al terminar otra actividad. Éstas deben estar bien preparadas y planificadas, de lo contrario no cumplen el objetivo y no se enseña el foco de enseñanza pertinente para ese momento. En mi experiencia como estudiante de pedagogía, he podido observar que muchas profesoras y profesores no planifican minuciosamente las actividades y, en la mayoría de los casos, deciden hacer lectura en voz alta cuando les sobra tiempo. Todos debemos tener claro que no son actividades de relleno.
Al contrario, si éstas se planifica bien, son una excelente herramienta de trabajo para la enseñanza de la lectura. Se ha comprobado que las ventajas expuestas anteriormente son muy exitosas y tienen consecuencias positivas en los años posteriores. Por estas razones es que animamos a los profesores a implementarlas en sus salas se clases para que la lectura sea algo irremplazable en los alumnos.
Bibliografía:
- Baeza, Paz y Razmilic, Tonia. "Estrategias de enseñanza del programa Ailem - UC, Lectura en voz alta"
- Baeza, Paz y Razmilic Tonia. "Estrategias de enseñanza del programa Ailem - UC, Lectura compartida"
- Baeza, Paz. "Modelo Balanceado: desarrollo de la lectura y de la escritura en el nivel inicial"